¿Qué es la optimización de la conversión y cuáles son los procesos?

¿Qué es la optimización de la conversión y cuáles son los procesos?

¿Qué es la optimización de la conversión y cuáles son los procesos? En este artículo encontrará respuestas detalladas a sus preguntas sobre la optimización de la conversión. Para poder explicar plenamente este concepto, primero es necesario considerar y explicar los términos conversión y optimización de una forma diferente. De este modo, es posible comprender mejor el concepto de optimización de la conversión.

¿Qué es la transformación?

Consiste en garantizar que los clientes o visitantes que acceden a su sitio web realicen la acción que usted desea. En otras palabras, se define como que los visitantes respondan a su mensaje de marketing.

¿Qué es la optimización?

El término optimización se define como la búsqueda de una solución alternativa para lograr el mayor rendimiento con el menor coste a fin de maximizar los resultados deseados a pesar de diversas limitaciones y, a la inversa, minimizar los resultados no deseados.

¿Qué es la optimización de la conversión?

La optimización de la conversión consiste en aumentar la tasa de acciones o interacciones deseadas con los usuarios que visitan sitios web o aplicaciones móviles. En otras palabras, es un estudio sistemático que permite convertir a los visitantes en miembros, usuarios o clientes. El número de visitantes se mantiene constante o se reduce para aumentar la tasa de conversión. Mientras tanto, se introducen diversas mejoras en el sitio web o la aplicación para aumentar el número de conversiones.

¿Qué es el índice de conversión y cómo se calcula?

En el cálculo de la tasa de conversión, el número total de conversiones se divide por el número total de visitantes y el cociente obtenido da la tasa de conversión.

 

¿Cómo aumentar la tasa de conversión?

 

Para aumentar la tasa de conversión en el marco de los estudios realizados, en primer lugar es necesario mantener constante o reducir el número total de visitantes del sitio web o de la aplicación móvil. Después, se pretende aumentar el número de conversiones con algunas mejoras introducidas en el sitio web. Dado que el número de visitantes no aumenta, no se incrementa el presupuesto publicitario. Porque el objetivo principal de la optimización de la conversión es aumentar la conversión reduciendo los costes.

 

¿Qué son los procesos de optimización de la conversión?

 

Los procesos de optimización de la conversión se examinan bajo diferentes epígrafes. Con los estudios realizados, se introducen algunas mejoras para que los visitantes del sitio web se conviertan en usuarios, miembros o clientes. Por supuesto, estas mejoras funcionan bajo un proceso determinado y se requiere una operación planificada para que los trabajos obtengan resultados satisfactorios. Entonces, ¿qué son los procesos de optimización de la conversión? veámoslos.

 

  • Ver
  • Análisis de
  • Hipótesis
  • Planificación
  • Pruebas
  • Dirigiéndose a

Ver

 

Al principio de la optimización de la conversión, el primer paso es establecer determinados objetivos en el sitio web o la aplicación móvil y supervisarlos. Lo que hay que seguir en la fase de seguimiento son los objetivos, los embudos de conversión y la segmentación.

 

Análisis de

 

El proceso de análisis revela qué etapas siguen los visitantes según los objetivos determinados. En otras palabras, cuándo los visitantes abandonan el sitio o cómo interactúan, se revela completamente en esta etapa. El proceso de análisis incluye algunas etapas que ayudan a dar sentido a algunos de los datos seguidos. Éstas son las siguientes;

 

  • Mapas de calor
  • Grabaciones de visitantes
  • Formularios
  • Encuestas

Hipótesis

 

Tras los procesos de seguimiento y análisis, llega el momento de interpretar los datos obtenidos. Tras la interpretación necesaria, hay que formar hipótesis y formar estas hipótesis basándose en la relación causa-efecto.

 

Planificación

 

El proceso de planificación es una etapa que no debe ignorarse para la aplicación de hipótesis. En la fase de planificación hay 3 parámetros muy importantes. Éstos son;

 


  • Generar confianza para ganar

 


  • Repercusiones en los macroobjetivos

 


  • Grado de aplicabilidad

como "prioridad". Es posible decidir cuál debe aplicarse primero haciendo una puntuación entre los 3 parámetros anteriores. Con la clasificación, es más fácil planificar la idea que se va a probar.

 

Pruebas

 

La última etapa de la optimización de la conversión es el proceso de prueba. En esta fase, las pruebas A/B ocupan el lugar de las predicciones y se realizan los estudios correspondientes.

 

Dirigiéndose a

 

El proceso de targeting consiste en aplicar los resultados de la prueba aplicada a los visitantes de una determinada categoría a los visitantes de todas las categorías. En otras palabras, los resultados satisfactorios obtenidos en un grupo de visitantes con la prueba garantizan que ésta se aplique a todos los visitantes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp